Esta la historia de cómo nació la Iglesia Maradoniana, que poco a poco fue creciendo hasta nuestros dias llegar a mas de 40.000 fieles/socios en todas partes del mundo.
30 de octubre de 1998. 00:15 hs Barrio La Tablada.
Zona sur de la ciudad de Rosario.
Parecía una noche más… tan solo una más…Hernán Amez salió a caminar por el barrio solo, cabeza mirando al piso…cuando se cruzó con su amigo Héctor Campomar.-
-Ey! Hernán! Estás bien?
-Hola Héctor… sí estoy bárbaro… Feliz Navidad!
-Qué decís?
-Feliz Navidad!…pensa un poco- le dijo Hernán-
-Tenés razón loco!… Feliz Navidad- Lo que siguió fue un abrazo mutuo y deseo de buenas noches.
30 de octubre de 1998. 00:45 hs. Barrio La Guardia
Zona Sur de Rosario. Casa de la familia Verón.
Ring!… ring!… ring!…
– Hola? Atendió sobresaltado Alejandro Verón el teléfono.
– Hola Ale…soy Hernán… Feliz Navidad!
– Qué decís?, que tomaste Hernán?
– Feliz Navidad!… pensa!
– Hernán van a ser la una de la mañana… qué tomaste, formol?
– Pensa…qué día es hoy Ale?
– Eeehh…tenés razón… hoy nació “Dios”… Feliz Navidad hermano Maradoniano!
Un buenas noches mutuo y el pensamiento de esa noche había “nacido algo más” despidió el diálogo entre estos dos amigos.
Una cerveza entre los tres fue testigo a una hora más “razonable” del primer brindis navideño Maradoniano.
El ritual se volvió a repetir el 30/10/99, sumándose Federico Canepa a estos “Locos Lindos” y así también en el año 2000 sumándose varios maradonianos a compartir la mesa regada de abundante champagne y “budín de nuestros hijos ingleses” como afirman cada uno de ellos.
7 de octubre de 2001 Día de la ciudad de Rosario
Celebraciones en el Monumento a la Bandera / Alejandro Verón se encuentra con Hernán Amez y el diálogo es el siguiente:
– Hernán, se viene Navidad…
– Sí Ale, hay que hacer algo “distinto”, y si nos organizamos e invitamos a los maradonianos que conocemos a compartir la “Cena Navideña” con nosotros?
– Sería espectacular, cómo nos llamaríamos? Maradonianos?
– Para…si es “El Dios del Fútbol”, Tiene que ser “iglesia”.
– Qué? Los curas nos matan!! Aunque no es mala la idea…
– “Iglesia Maradoniana…suena impresionante.
– “Iglesia Maradoniana…”La mano de D10s”!!! con el 10 de por medio.
– No se habla más… al que le guste bien…y al que no, que se joda!
30 de octubre de 2001 de Rosario
Restaurante del Club Central Córdoba 22hs
120 comensales deliran con los videos de los goles de Diego que se proyectan en la pantalla gigante… de pronto… se apagan las luces … “El padre” Alejandro Verón invoca a la “Sagrada Familia”
-“En el nombre de la totaaaa… Don Diegooo… y el Fruto de su amoooorrrr…
A lo cual el padre Hernán Amez y el auditorio en las manos elevadas contestan… ”Dieegooo”… “Dieegoooo”
Eran 120…y estaban entre otros Juan Carlos Montes, Jorge Solari, Daniel Killer, quienes contaban sus anecdotas junto al “10”… Esa noche Hernán y Alejandro les prometieron a sus fieles que los que quisieran podrían concurrir al templo de la bombonera el 10 de noviembre cuando el más grande relalize su último “milagro” con los cortos puestos.
10 de noviembre 2001 “El día D”
Partido Homenaje a DIEGO ARMANDO MARADONA
La Boca, Buenos Aires. Argentina.
Luego de un largo viaje 52 apóstoles maradonianos siendo las 9:30hs en una mañana donde hasta el cielo lloró, ingresaron por la “Puerta 12” a la bombonera para ser testigos privilegiados del “AD10S A D1EGO”
Desplegaron una bandera de 10 metros por 3 en la mítica hinchada “LA 12 “
con los colores argentinos en la que se leía…
“IGLESIA MARADONIANA LA MANO DE D10S ROSARIO”
Admiración, recuerdos y muchas lágrimas de parte de todos para guardar en la memoria y en el corazón un día inolvidable.
22 de junio del 2002. Club Renato Cesarini Rosario.
1era Pascua Maradoniana.
A 16 años del mejor gol de la historia del fútbol y de “ La mano de Dios” los miembros de la Iglesia Maradoniana se reunieron en el predio de Cesarini para rememorar con “La mano de Dios” y realizar los primeros ”bautismos maradonianos” 42 apóstoles de Diego cumplieron con el ritual y tras jurar sobre la Biblia Maradoniana, (“Yo soy el Diego”), fidelidad eterna fueron invitados a tratar de “copiar” el gol con “la mano de Dios”.
Se instauró el 22 de junio el día de las Pascuas Maradonianas y de los bautismos maradonianos. Prometieron repetir la ceremonia año tras año.
Así comenzaba a escribirse la historia de este movimiento único, y la seguiremos escribiendo por que el amor a Diego es eterno.